Condiciones comerciales
PARTE I.
CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA CONSUMIDORES
Vendedor:
Nombre comercial: Swift Deal s.r.o
Sede: Pri Rajcianke 2903/49, Zilina, 01001
Número de identificación fiscal: 53092511
Forma jurídica: Spol. s.r.o.
Inscrito en: Registro Mercantil del Juzgado de Primera Instancia de Zilina, sección: Sro, número de inscripción 74840/L
Dirección de correo electrónico: info@profecasa.es
(en adelante, «el vendedor»)
Organismo supervisor:
Inspección Comercial Eslovaca (SOI)
Preámbulo
Las presentes condiciones generales de contratación (en lo sucesivo, «Condiciones de contratación para consumidores») establecen los derechos y obligaciones del Vendedor y del comprador-consumidor (también denominado «comprador» o «cliente») que se derivan del contrato de compraventa, cuyo objeto es la compra y venta de productos en el sitio web de comercio electrónico del Vendedor.
Artículo I.
Disposiciones generales
1.1. 1.1. Por «Condiciones Generales para los Consumidores» se entiende el consumidor.
1.2. A los efectos de las presentes Condiciones Generales de Contratación para Consumidores, se entenderá por consumidor toda persona física que no actúe en el ámbito de su actividad empresarial, laboral o profesional al celebrar y ejecutar un contrato, tal y como se define en el artículo 2, letra a), de la Ley 250/2007 de Protección de los Consumidores.
1.3 Para la celebración del contrato de compra y el posterior cumplimiento de los derechos y obligaciones, el comprador, como consumidor en el sentido de la legislación aplicable, facilita los siguientes datos personales: nombre, apellidos, dirección postal y de facturación, número de teléfono móvil, correo electrónico de contacto.
1.4 Las condiciones para consumidores forman parte integrante del contrato de compra. Si el Vendedor y el Comprador celebran un contrato de compraventa por escrito en el que acuerdan términos y condiciones diferentes de las presentes Condiciones para los consumidores, su relación contractual se interpretará de conformidad con el contrato de compraventa por escrito.
Artículo II.
Celebración del contrato de compraventa
2.1. El contrato de compraventa se celebra mediante la confirmación vinculante o la aceptación de la propuesta de celebración del contrato de compraventa del comprador por parte del vendedor en forma de pedido cumplimentado y enviado con la obligación de pago en el sitio web del vendedor (en adelante, «el pedido»).
2.2. El vendedor aceptará de forma vinculante la propuesta en un plazo máximo de 14 días hábiles tras el envío del pedido por parte del comprador. La aceptación vinculante de la propuesta se realizará mediante el envío de un correo electrónico de aceptación del pedido a la dirección de correo electrónico del comprador que este haya indicado al rellenar el pedido. El vendedor aceptará el pedido solo después de verificar la disponibilidad de la mercancía, los precios vigentes y la fecha de entrega de la mercancía solicitada por el comprador. La aceptación vinculante de la propuesta enviada por correo electrónico se indicará como «Confirmación del pedido».
2.3. El correo electrónico del vendedor, enviado a la dirección de correo electrónico del comprador después de enviar su pedido, marcado como «Notificación de recepción del pedido», «Recepción del pedido», «Propuesta de modificación del pedido», etc., no tiene los efectos de una aceptación vinculante de la propuesta, es decir, de la celebración del contrato de compraventa, sino que tiene carácter meramente informativo o constituye una nueva propuesta del vendedor sobre la posibilidad de aplicar un descuento al precio de compra, suministrar mercancías de otra calidad, otra forma de entrega, etc. En caso de que el vendedor, antes de celebrar el contrato, es decir, antes de enviar la aceptación vinculante de la propuesta, envíe al comprador una propuesta de modificación del pedido, el contrato de compraventa en el sentido de esta propuesta solo podrá celebrarse si el comprador acepta la propuesta modificada.
2.4. La aceptación vinculante de la propuesta o del pedido contiene, en particular, información sobre: la especificación de la mercancía como objeto del contrato de compraventa, el precio de la mercancía y/u otros servicios, el plazo de entrega de la mercancía, el lugar donde debe entregarse la mercancía, el precio, las condiciones, la forma y la fecha de entrega de la mercancía, etc.
Artículo III.
Derechos y obligaciones del vendedor
3.1. El vendedor está obligado, en particular, a:
i. tras la celebración del contrato, es decir, tras la aceptación vinculante del pedido, entregar al comprador la mercancía en la cantidad, calidad y plazo acordados, y embalarla o prepararla para su transporte de la forma necesaria para su conservación y protección,
ii. garantizar que la mercancía en cuestión cumpla con la legislación vigente en la República Eslovaca,
iii. entregar al comprador (en formato electrónico o físico) toda la documentación necesaria para la recepción y el uso de la mercancía, así como otros documentos prescritos por la legislación vigente (instrucciones en lengua eslovaca, documento fiscal).
3.2. El vendedor tiene derecho al pago correcto y puntual del precio de compra por parte del comprador por la mercancía solicitada.
3.3. En caso de recogida personal de la mercancía, el vendedor tiene derecho a verificar la identidad del comprador o de la persona autorizada para recoger la mercancía, o bien mediante la presentación de un correo electrónico de confirmación de la aceptación del pedido, con el fin de identificarlo, es decir, para comprobar que la mercancía se entrega realmente a la persona que ha celebrado el contrato de compra a distancia.
Artículo IV.
Derechos y obligaciones del comprador
4.1. El comprador está obligado, en particular, a:
i. pagar al vendedor el precio de compra acordado, incluidos los gastos de envío de la mercancía,
ii. recoger la mercancía pedida o pagada,
iii. confirmar la recepción de la mercancía con su firma o la firma de una persona autorizada por él.
4.2. El comprador tiene derecho a que la mercancía se le entregue en la cantidad, calidad, plazo y lugar acordados por las partes contratantes en la aceptación vinculante del pedido.
Artículo V.
Condiciones de entrega y pago
5.1 El Vendedor ofrece las mercancías de acuerdo con las muestras, catálogos, hojas de tipo y listas de muestras expuestos, colocados en el sitio web de la tienda electrónica del Vendedor.
5.2. El vendedor se compromete a entregar la mercancía objeto del contrato celebrado en un plazo de 30 días hábiles a través de un transportista. La mercancía que se encuentra en stock se entrega normalmente al transportista en un plazo de 2 días hábiles y, posteriormente, se entrega al comprador en un plazo de 2 días hábiles. En caso de circunstancias imprevistas o complicaciones técnicas, el plazo de entrega puede prolongarse. El vendedor está obligado a informar inmediatamente al comprador por correo electrónico, por teléfono o por SMS.
5.3. El comprador está obligado a recoger la mercancía en el lugar indicado en el pedido del comprador, salvo que las partes acuerden lo contrario. En caso de que el comprador, sin previa rescisión por escrito del contrato, no recoge la mercancía en un plazo de 3 días hábiles tras la expiración del plazo indicado en el contrato de compraventa celebrado, el vendedor tendrá derecho a reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos por el importe de los gastos reales del intento fallido de entrega del pedido, de conformidad con el artículo 420 del Código Civil. Transcurridos 3 días hábiles desde la fecha en que el comprador estaba obligado a recoger la mercancía, el vendedor tendrá derecho a rescindir el contrato de compraventa y vender la mercancía a un tercero. En caso de que el cliente no reciba la mercancía en la primera entrega, a pesar de haber sido informado de antemano y de forma demostrable del lugar y la hora, y solicite una nueva entrega, estará obligado a pagar, además del coste de la mercancía y los gastos de envío, los gastos de la nueva entrega, mediante pago por transferencia bancaria por adelantado.
5.4. En caso de que el vendedor garantice el transporte de la mercancía al comprador al lugar indicado en el contrato de compraventa por el comprador, y el comprador haya sido informado de antemano y de forma demostrable del lugar y la hora, el comprador está obligado a recoger la mercancía personalmente o a garantizar que la mercancía sea recogida por una persona autorizada por él en caso de que no pueda estar presente para recoger la mercancía especificada en el contrato de compraventa, y a firmar el acta de entrega y recepción de la mercancía. La tercera persona autorizada para recoger la mercancía indicada en el contrato de compraventa está obligada a presentar al vendedor o al transportista un poder por escrito. La mercancía se considerará recogida en el sentido del punto 10.2. de las presentes Condiciones comerciales para consumidores.
5.5. El comprador está obligado a comprobar la mercancía y su embalaje en presencia del transportista, inmediatamente después de su entrega. Si el comprador detecta que la mercancía o su embalaje presentan daños mecánicos, está obligado a comunicarlo al transportista. Si se detectan daños en la mercancía o en su embalaje en el momento de la recepción por parte del comprador, este está obligado a elaborar inmediatamente un informe sobre el alcance y la naturaleza de los daños (informe de daños), cuya veracidad será confirmada por el transportista. Sobre la base de este informe entregado al vendedor, este podrá, tras resolver el siniestro con el transportista, ofrecer un descuento sobre la mercancía, reparar los daños y, en caso de defectos irreparables, entregar al comprador mercancía nueva o proceder de otra forma conforme a la ley.
5.6. En caso de que el vendedor no entregue la mercancía en el plazo indicado en el apartado 5.2. de las condiciones comerciales para los consumidores, el comprador tiene derecho a rescindir el contrato de compraventa y el vendedor está obligado a devolver al comprador el precio de compra ya pagado.
5.7. El comprador puede pagar el precio de compra de la forma elegida en el pedido entre las siguientes opciones: pago por transferencia o ingreso en la cuenta del vendedor, contra reembolso o con tarjeta de pago.
5.8. Si el comprador no recoge la mercancía según el punto 5.3. de estas Condiciones comerciales para consumidores, el vendedor tiene derecho a exigir al comprador una tasa de almacenamiento de 5 euros por cada día de almacenamiento, salvo que se acuerde lo contrario. Esto no afecta al derecho del vendedor a reclamar al comprador una indemnización por los daños y perjuicios causados por el retraso en la recepción de la mercancía según el punto 5.3. de las presentes Condiciones comerciales para consumidores.
5.9. El comprador solo podrá pagar la mercancía de la forma que permita el vendedor, es decir, contra reembolso, mediante transferencia bancaria o con tarjeta.
Artículo VI.
Precio de compra
6.1. El comprador está obligado a pagar al vendedor el precio de compra de la mercancía acordado en el contrato de compraventa, incluidos los gastos de envío (en adelante, «precio de compra»), mediante transferencia bancaria o ingreso en la cuenta del vendedor, pago en efectivo, contra reembolso en el lugar de entrega de la mercancía o pago online con tarjeta a través de la pasarela de pago Besteron, indicada en la aceptación vinculante del pedido.
6.2. Si el comprador paga al vendedor el precio de compra mediante transferencia bancaria o ingreso en la cuenta del vendedor, se considerará como fecha de pago el día en que se haya abonado el precio de compra íntegro en la cuenta del vendedor.
6.3. El comprador está obligado a pagar el precio de compra de la mercancía solicitada en el plazo establecido en el contrato de compraventa, a más tardar en el momento de la entrega de la mercancía.
6.4. Si el comprador paga al vendedor el precio de compra de la mercancía solicitada en virtud del contrato de compraventa celebrado, el comprador podrá rescindir el contrato de compraventa y exigir la devolución del precio de compra únicamente de conformidad con la legislación vigente en la República Eslovaca.
Artículo VII.
Adquisición de la propiedad y transferencia del riesgo de daños a la mercancía
7.1. El derecho de propiedad de la mercancía solicitada se transfiere al comprador en el momento de su recepción en el lugar de entrega indicado en el pedido del comprador.
7.2. El riesgo de daños en la mercancía objeto del contrato de compraventa se transfiere al comprador en el momento en que este recibe la mercancía del vendedor o de la persona designada por este.
Artículo VIII.
Procedimiento de reclamación (responsabilidad por defectos, garantía, reclamaciones)
8.1. El vendedor es responsable de los defectos de la mercancía y el comprador está obligado a presentar la reclamación sin demora al vendedor de acuerdo con este procedimiento de reclamación.
8.2. La tramitación de las reclamaciones se rige por las presentes Condiciones comerciales para consumidores.
8.3. El presente procedimiento de reclamación se aplica a los productos que son objeto de un contrato celebrado a través del comercio electrónico en el sitio web de comercio electrónico del vendedor.
8.4. Durante el periodo de garantía, el comprador tiene derecho a la reparación gratuita del defecto tras presentar el producto, incluidos los accesorios, la documentación y las instrucciones, junto con el certificado de garantía o el comprobante de compra.
8.5. El vendedor tramitará las reclamaciones en días laborables, por teléfono o por escrito. El comprador está obligado a indicar con precisión en el correo electrónico el tipo y el alcance de los defectos de la mercancía. El procedimiento de reclamación de la mercancía que pueda entregarse objetivamente al vendedor comienza el día en que se cumplan todas las condiciones siguientes:
i. entrega de la información para presentar la reclamación,
ii. entrega de la mercancía reclamada,
iii. entrega del documento de compra.
Si el comprador envía el paquete por correo, el vendedor recomienda asegurar el envío con la mercancía. El vendedor no acepta mercancías enviadas contra reembolso. El vendedor recomienda embalar adecuadamente la mercancía para que no se dañe durante el transporte. El inicio del procedimiento de reclamación es también el día en que se presenta la reclamación.
8.6. El comprador puede presentar una reclamación en cualquier establecimiento del vendedor en el que sea posible aceptar reclamaciones relacionadas con la mercancía vendida, o ante la persona designada. La persona designada solo puede tramitar la reclamación entregando el producto reparado; de lo contrario, remitirá la reclamación al vendedor para su tramitación. En el establecimiento y ante la persona designada debe estar presente durante el horario de apertura un empleado encargado de tramitar las reclamaciones.
8.7. El vendedor o la persona designada entregará al comprador una confirmación de la reclamación de la mercancía en forma de mensaje de correo electrónico o en otra forma escrita, en la que deberá indicar con precisión los defectos de la mercancía. El vendedor está obligado a informar al comprador de sus derechos, que se derivan de los artículos 622 y 623 del Código Civil. Si la reclamación se presenta por medios de comunicación a distancia, el vendedor está obligado a enviar al comprador la confirmación de la reclamación inmediatamente; si no es posible enviar la confirmación inmediatamente, deberá enviarse sin demora injustificada, a más tardar junto con el documento de tramitación de la reclamación; No es necesario enviar la confirmación de la reclamación si el comprador puede demostrar la presentación de la reclamación de otra manera.
8.8. Sobre la base de la decisión del comprador, que ejerce sus derechos en virtud de los artículos 622 y 623 del Código Civil, el vendedor o la persona designada está obligado a determinar la forma de tramitar la reclamación de conformidad con el artículo 2, letra m), de la Ley (entrega de la mercancía reparada, sustitución de la mercancía, devolución del precio de compra de la mercancía, pago de un descuento razonable sobre el precio de la mercancía, solicitud por escrito de aceptación del cumplimiento o su rechazo justificado) de inmediato, en casos más complejos, a más tardar en un plazo de 3 días hábiles a partir de la fecha de presentación de la reclamación, en casos justificados, especialmente si se requiere una evaluación técnica compleja del estado de la mercancía, a más tardar en un plazo de 30 días a partir de la fecha de presentación de la reclamación. Una vez determinada la forma de tramitar la reclamación, esta se tramitará inmediatamente; en casos justificados, la reclamación también podrá tramitarse más tarde; sin embargo, la tramitación de la reclamación no podrá durar más de 30 días a partir de la fecha de presentación de la reclamación. Una vez transcurrido el plazo para la tramitación de la reclamación, el comprador tiene derecho a rescindir el contrato o a cambiar la mercancía por otra nueva. El vendedor informará al comprador de la finalización del procedimiento de reclamación y del resultado de la misma en la forma acordada entre ambas partes (por ejemplo, por correo electrónico o carta certificada) y, al mismo tiempo, se enviará al comprador el protocolo de reclamación junto con la mercancía. Si el comprador ha presentado la reclamación durante los primeros 12 meses desde la celebración del contrato de compraventa, el vendedor solo podrá denegar la reclamación basándose en una evaluación técnica (en adelante, «evaluación técnica del producto»). Independientemente del resultado de la evaluación técnica, el vendedor no podrá exigir al comprador el pago de los gastos de la evaluación técnica de la mercancía ni de otros gastos relacionados con la misma. El vendedor está obligado a proporcionar al comprador una copia de la evaluación técnica que justifique la desestimación de la reclamación en un plazo máximo de 14 días a partir de la fecha de tramitación de la reclamación.
8.9. Si el comprador ha presentado la reclamación sobre la mercancía después de 12 meses desde la celebración del contrato de compraventa y el vendedor la ha rechazado, la persona que ha tramitado la reclamación está obligada a indicar en el documento de tramitación de la reclamación a quién puede enviar el comprador la mercancía para su evaluación técnica. Si el comprador envía la mercancía para su evaluación por un experto a la persona indicada en el documento de tramitación de la reclamación, los gastos de la evaluación por un experto, así como todos los demás gastos relacionados con ella, correrán a cargo del vendedor, independientemente del resultado de la evaluación. Si el comprador demuestra mediante la evaluación técnica la responsabilidad del vendedor por el defecto reclamado de la mercancía,
8.10. El comprador no tendrá derecho a reclamar la garantía al vendedor, en particular:
- si no presenta el comprobante de pago, el albarán de entrega o el certificado de garantía y los accesorios del producto,
- si ha expirado el periodo de garantía del producto,
- si el producto ha sufrido daños mecánicos causados por el comprador,
- si se utiliza el producto en condiciones contrarias a las indicadas en las instrucciones de uso,
- si se manipula, utiliza o descuida de forma inadecuada,
- si una persona no autorizada realiza una intervención inadecuada en el producto,
- desgaste normal de la mercancía (o parte de ella) causado por el uso de la misma.
8.11. El vendedor está obligado a tramitar la reclamación y concluir el procedimiento de reclamación de una de las siguientes maneras:
- entregando la mercancía reparada,
- sustituyendo la mercancía,
- devolviendo el precio de compra de la mercancía (la devolución de los fondos se puede realizar de la misma forma en que
se realizó el pago) - pagando un descuento razonable sobre el precio de la mercancía,
- mediante una solicitud por escrito para que el vendedor acepte el cumplimiento determinado,
- denegación motivada de la reclamación de la mercancía.
8.12. El vendedor está obligado a entregar al comprador un acuse de recibo al presentar la reclamación. Si la reclamación se presenta a través de medios de comunicación a distancia, el vendedor está obligado a enviar inmediatamente al comprador el acuse de recibo de la reclamación. Si no es posible entregar el acuse de recibo de inmediato, deberá entregarse sin demora injustificada, a más tardar junto con el documento de resolución de la reclamación. No es necesario entregar el acuse de recibo de la reclamación si el comprador puede demostrar la presentación de la reclamación de otra manera. El vendedor está obligado a emitir un documento escrito sobre la resolución de la reclamación a más tardar en un plazo de 30 días a partir de la fecha de presentación de la reclamación.
8.13. El período de garantía es de 24 meses (a menos que se establezca otro período de garantía para casos específicos) y comienza a partir de la fecha de recepción de la mercancía por parte del comprador.
8.14. El periodo de garantía se prolongará por el tiempo durante el cual el comprador no haya podido utilizar la mercancía debido a una reparación en garantía.
8.15. En caso de sustitución de la mercancía por otra nueva, el periodo de garantía comenzará a contar de nuevo a partir de la recepción de la nueva mercancía, pero solo para la mercancía nueva. En tal caso, el comprador recibirá un documento en el que se indicará la mercancía sustituida.
8.16. Las reparaciones en garantía, si se ha producido un derecho a la aplicación de la garantía, son gratuitas.
8.17. Si se trata de un defecto que puede subsanarse, el comprador tiene derecho a que se subsane de forma gratuita, oportuna y adecuada. El vendedor está obligado a subsanar el defecto sin demora injustificada.
8.18. En lugar de la subsanación del defecto, el comprador puede solicitar la sustitución del producto o, si el defecto solo afecta a una parte del producto, la sustitución de dicha parte. El vendedor solo podrá tramitar la reclamación de esta manera si ello no le supone unos gastos desproporcionados en relación con el precio de la mercancía o la gravedad del defecto.
8.19. El vendedor siempre podrá, en lugar de subsanar el defecto, sustituir el artículo defectuoso por uno sin defectos, si ello no supone una dificultad grave para el comprador.
8.20. Si se trata de un defecto del producto que no puede subsanarse y que impide que el producto pueda utilizarse correctamente como un producto sin defectos, el comprador tiene derecho a cambiar el producto o a rescindir el contrato. El comprador tiene el mismo derecho en caso de defectos subsanables, si no puede utilizar el producto correctamente debido a la reaparición del defecto después de la reparación o a la existencia de varios defectos.
8.21. Si se trata de otros defectos irreparables, el comprador tiene derecho a un descuento razonable en el precio de la mercancía.
8.22. La tramitación de la reclamación se refiere únicamente a los errores y defectos descritos por el comprador en el formulario de reclamación para presentar la reclamación.
8.23. Si el vendedor tramita la reclamación con una denegación justificada y el comprador considera que el defecto de la mercancía sigue existiendo y no ha sido subsanado, el comprador puede ejercer su derecho a la subsanación del defecto de la mercancía a través de los tribunales.
8.24. No es posible cambiar el producto por otro en caso de que al comprador no le satisfaga el tamaño, la forma, el tipo, etc.
Artículo IX.
Protección de datos personales
9.1. El vendedor ha adoptado las medidas técnicas, organizativas y de personal adecuadas al modo de tratamiento de los datos personales, teniendo en cuenta, en particular, los medios técnicos disponibles, la confidencialidad y la importancia de los datos personales tratados, así como el alcance de los posibles riesgos que puedan afectar a la seguridad o la funcionalidad de sus sistemas de información, de conformidad con la Ley n.º 18/2018 Z. z. sobre la protección de datos personales y el Reglamento GDPR, según las normas establecidas en la página Política de protección de datos personales.
Artículo X.
Rescisión del contrato de compra
10.1. El comprador tiene derecho a rescindir el contrato de compra celebrado en un plazo de 14 días sin indicar el motivo, en las condiciones establecidas en la Ley n.º 102/2014 Z. z. sobre la protección del consumidor en la venta de bienes o la prestación de servicios en virtud de un contrato celebrado a distancia o un contrato celebrado fuera de los locales comerciales del vendedor y sobre la modificación y ampliación de algunas leyes (en lo sucesivo, «Ley de protección del consumidor en la venta de bienes»). El comprador tiene derecho, dentro de este plazo, a desembalar y probar los productos de la misma manera que se hace habitualmente al comprar en una tienda física tradicional. El uso de los productos y su posterior devolución al vendedor no se puede considerar como una prueba. El comprador puede rescindir el contrato, cuyo objeto es la entrega de la mercancía, incluso antes de que comience a correr el plazo de rescisión del contrato.
10.2. El plazo para rescindir el contrato expira a los 14 días a partir de la fecha de recepción de la mercancía. La mercancía se considera recibida:
– cuando el comprador o un tercero designado por él reciba la mercancía; o
– cuando el comprador o un tercero designado por él reciba la última mercancía entregada (si las mercancías pedidas por el comprador en un solo pedido se entregan por separado); o
– cuando el comprador o un tercero designado por él reciba la última pieza o unidad (si se entrega mercancía que consta de varias piezas o unidades); o
– cuando el comprador o un tercero designado por él reciba la primera mercancía entregada (si la mercancía se entrega repetidamente durante un período determinado).
10.3. El comprador puede ejercer su derecho de desistimiento ante el vendedor en forma escrita mediante un formulario de desistimiento debidamente cumplimentado y firmado
– enviado por correo postal a la dirección del vendedor o
– entregado de forma demostrable al vendedor.
10.4. El plazo de desistimiento se considerará cumplido si el comprador envía o entrega al vendedor el formulario modelo debidamente cumplimentado y firmado para ejercer el derecho de desistimiento antes de que expire el plazo de desistimiento. El formulario modelo debidamente cumplimentado y firmado para ejercer el derecho de desistimiento debe contener los datos que en él se solicitan, como mínimo:
– especificación exacta de los productos,
– fecha del pedido,
– nombre y apellidos del consumidor/de los consumidores,
– dirección del consumidor/de los consumidores,
– firma del consumidor/de los consumidores.
10.5. Tras la rescisión del contrato, el vendedor reembolsará al comprador todos los pagos que este haya realizado en relación con la celebración del contrato, en particular el precio de compra, incluidos los gastos de envío de la mercancía al comprador. El vendedor no estará obligado a reembolsar los gastos adicionales si el comprador ha elegido un tipo de envío distinto al más económico que ofrece el vendedor. Los pagos se reembolsarán al comprador sin demora injustificada, a más tardar en un plazo de 14 días a partir de la fecha en que el vendedor reciba el formulario de desistimiento debidamente cumplimentado. El reembolso se realizará utilizando el mismo método de pago utilizado por el comprador, a menos que este haya aceptado expresamente otro método de pago, sin que se le cobren gastos adicionales. El pago por los productos adquiridos se reembolsará al comprador una vez que los productos devueltos hayan sido entregados en la dirección del vendedor o tras la presentación de un documento que acredite el envío de los productos, lo que ocurra primero.
10.6. El comprador está obligado a devolver los productos junto con los accesorios, como las instrucciones, el certificado de garantía o el comprobante de pago, a la dirección del vendedor, o entregarlos físicamente en la dirección del vendedor, a más tardar en un plazo de 14 días a partir de la fecha de entrega del formulario de desistimiento debidamente cumplimentado y firmado en la oficina de correos o entregado personalmente al vendedor. El plazo se considerará cumplido si el comprador devuelve la mercancía antes de que expire el plazo de 14 días. Si el comprador envía la mercancía por correo, el vendedor recomienda asegurarla. La mercancía debe embalarse adecuadamente para que no se dañe durante el transporte. El vendedor no acepta envíos contra reembolso.
10.7. Los gastos directos de devolución de la mercancía correrán a cargo del comprador.
10.8. El comprador es responsable de cualquier disminución del valor de la mercancía como consecuencia de una manipulación distinta a la necesaria para determinar la naturaleza, las características y el funcionamiento de la mercancía. Si el comprador rescinde el contrato y entrega al vendedor mercancía usada, dañada o incompleta, el vendedor tendrá derecho a reclamar al comprador una indemnización por daños y perjuicios por el valor de la reparación de la mercancía y su restauración a su estado original. El vendedor tendrá derecho a reclamar al comprador una indemnización por daños y perjuicios. Si el comprador no paga voluntariamente la indemnización por daños y perjuicios, el vendedor tiene derecho a presentar una demanda contra el comprador por la indemnización de los daños y perjuicios así causados ante el tribunal competente.
10.9. Si el comprador rescinde el contrato, también se rescindirá desde el principio cualquier contrato complementario relacionado con el contrato que el comprador haya rescindido.
10.10. Si el comprador incumple alguna de las obligaciones establecidas en el presente artículo X, la rescisión del contrato de compraventa no será válida ni efectiva y el vendedor no estará obligado a devolver al comprador todos los pagos demostrables que haya realizado. En este caso, el vendedor tendrá derecho al reembolso de los gastos relacionados con el envío de la mercancía de vuelta al comprador.
10.11. La carga de la prueba sobre el ejercicio del derecho de desistimiento recaerá en el comprador.
10.12. El comprador no puede rescindir el contrato cuyo objeto sea
– la venta de mercancías cuyo precio depende de la evolución de los precios en el mercado financiero, sobre la que el vendedor no puede influir y que puede producirse durante el plazo de rescisión del contrato,
– la venta de bienes fabricados según las especificaciones del consumidor, bienes fabricados a medida o bienes destinados específicamente a un consumidor,
– la venta de bienes que están sujetos a una rápida pérdida de calidad o deterioro,
– venta de bienes envueltos en un embalaje protector que no sea adecuado para su devolución por motivos de protección de la salud o higiene y cuyo embalaje protector haya sido violado tras la entrega,
– venta de bienes que, por su naturaleza, puedan mezclarse de forma inseparable con otros bienes tras su entrega,
– la venta de bebidas alcohólicas cuyo precio se acordó en el momento de la celebración del contrato, cuya entrega puede realizarse como muy pronto después de 30 días y cuyo precio depende de la evolución de los precios en el mercado, sobre los que el vendedor no puede influir,
– la realización de reparaciones o mantenimiento urgentes que el consumidor haya solicitado expresamente al vendedor; esto no se aplica a los contratos de servicios y a los contratos cuyo objeto sea la venta de bienes distintos de las piezas de recambio necesarias para realizar la reparación o el mantenimiento, si se han celebrado durante la visita del vendedor al consumidor y este no ha solicitado dichos servicios o bienes por adelantado,
– la venta de grabaciones sonoras, grabaciones visuales, grabaciones audiovisuales o software informático vendidos en un embalaje protector, si el consumidor ha abierto dicho embalaje;
– la venta de publicaciones periódicas, con excepción de la venta basada en un contrato de suscripción, y la venta de libros no suministrados en un embalaje protector;
– prestación de servicios de alojamiento para fines distintos al alojamiento, transporte de mercancías, alquiler de automóviles, prestación de servicios de restauración o prestación de servicios relacionados con actividades de ocio, en virtud de los cuales el vendedor se compromete a prestar dichos servicios en el momento o plazo acordado,
– prestación de contenidos electrónicos que no se encuentren en un soporte material, si su prestación ha comenzado con el consentimiento expreso del consumidor y este ha declarado haber sido debidamente informado de que, al expresar dicho consentimiento, pierde el derecho a desistir del contrato.
10.13. El vendedor tiene derecho a rescindir el contrato de compraventa en caso de imposibilidad de cumplir el contrato de compraventa según el artículo 575 y siguientes del Código Civil. Se considerarán casos de imposibilidad de cumplimiento, por ejemplo, el agotamiento de las existencias del fabricante, la indisponibilidad de los productos del fabricante o si el fabricante, importador o proveedor de los productos acordados en el contrato de compraventa ha interrumpido la producción o ha realizado cambios tan importantes que han imposibilitado el cumplimiento de las obligaciones del vendedor derivadas del contrato de compraventa o por motivos de fuerza mayor, o si, incluso habiendo realizado todos los esfuerzos que se pueden exigir razonablemente al vendedor, este no es capaz de entregar la mercancía al comprador en el plazo o al precio establecidos en las presentes condiciones comerciales para el consumidor, etc. El vendedor está obligado a informar de este hecho al comprador y a devolverle el precio ya pagado por la mercancía acordado en el contrato de compraventa en un plazo de 14 días a partir de la notificación de la rescisión del contrato, de la misma forma en que el comprador pagó el precio, salvo que las partes acuerden lo contrario. El vendedor también tiene derecho a rescindir el contrato de compraventa si el comprador no ha recogido la mercancía en un plazo de 3 días hábiles a partir de la fecha en que el comprador estaba obligado a recogerla.
Artículo XI.
Resolución alternativa de litigios
11.1. El comprador-consumidor tiene derecho a dirigirse al vendedor con una solicitud de reparación en caso de que no esté satisfecho con la forma en que el vendedor ha tramitado su reclamación o si considera que el vendedor ha vulnerado sus derechos. El consumidor tiene derecho a presentar una solicitud de resolución alternativa de litigios (en adelante, «solicitud») ante un organismo de resolución alternativa de litigios si el vendedor ha rechazado la solicitud de reparación mencionada en la frase anterior o no ha respondido a ella en un plazo de 30 días a partir de la fecha de su envío. Los organismos de resolución alternativa de litigios son las autoridades y las personas jurídicas autorizadas en el sentido del artículo 3 de la Ley n.º 391/2015 Z.z. sobre la resolución alternativa de litigios en materia de consumo, por ejemplo, la la Inspección Comercial Eslovaca, mientras que el comprador-consumidor tiene derecho a elegir el organismo de resolución alternativa de litigios en materia de consumo al que desea acudir.
11.2. Al presentar la solicitud, el comprador-consumidor actuará de conformidad con el artículo 12 de la Ley n.º 391/2015 Z.z. sobre la resolución alternativa de litigios en materia de consumo. La resolución alternativa de litigios permite resolver los litigios entre el comprador-consumidor y el vendedor que se deriven del contrato de consumo o estén relacionados con él. El valor de la disputa que se resuelve mediante resolución alternativa de disputas debe superar los 20 euros. El organismo de resolución alternativa de disputas puede exigir al comprador-consumidor el pago de una tasa por iniciar la resolución alternativa de la disputa; dicha tasa no puede superar los cinco euros, incluido el impuesto sobre el valor añadido. El organismo de resolución alternativa de litigios puede exigir el pago de la tasa como muy pronto al mismo tiempo que envía la notificación de inicio de la resolución alternativa de litigios.
11.3. El comprador-consumidor tiene derecho a utilizar la plataforma de resolución de litigios en línea (en lo sucesivo, «RSO») para resolver sus litigios en el idioma que elija. El comprador-consumidor puede utilizar la plataforma RSO, disponible en el sitio webhttp://ec.europa.eu/consumers/odr/, para la resolución alternativa de su litigio.
Al presentar una reclamación a la plataforma RSO, el comprador-consumidor deberá rellenar un formulario electrónico de reclamación. La información que facilite deberá ser suficiente para determinar la entidad de resolución alternativa de litigios en línea competente. El comprador-consumidor podrá adjuntar documentos en apoyo de su reclamación.
Artículo XII.
Disposiciones finales
12.1. Si el contrato de compraventa se celebra por escrito, cualquier modificación del mismo deberá realizarse también por escrito.
12.2. La comunicación entre las partes contratantes se realizará principalmente por correo electrónico o por correo postal.
12.3. Las relaciones contractuales no reguladas por las presentes Condiciones comerciales para consumidores se regirán por las disposiciones pertinentes del Código Civil, la Ley n.º 250/2007 Z. z. sobre protección del consumidor, la Ley n.º 102/2014 Z. z. sobre la protección del consumidor en la venta de bienes o la prestación de servicios en virtud de un contrato celebrado a distancia o fuera del establecimiento del vendedor y sobre la modificación y ampliación de determinadas leyes, la Ley n.º 22/2004 Z. z. sobre comercio electrónico y otras disposiciones legales que regulan la relación entre el vendedor y el consumidor.
12.4. Si el comprador da su consentimiento demostrable a estas Condiciones comerciales para consumidores y envía un pedido vinculante, el contrato de compraventa celebrado se regirá por estas Condiciones comerciales para consumidores, salvo que las partes contratantes acuerden lo contrario.
12.5. El vendedor vende los productos únicamente al consumidor final (personas físicas no empresariales). Si una empresa está interesada en comprar los productos, debe ponerse en contacto con el vendedor enviando una solicitud por correo electrónico a info@profecasa.es
En Žilina, a 11 de diciembre de 2020.